La economía circular como eje del reciclaje inclusivo | Santa Cruz- Bolivia
Mujeres y jóvenes de la Asociación Crecer I, recibieron capacitación sobre innovación tecnológica, autoestima, resolución de conflictos y emprendedurismo, todo ello como parte del proceso de implementación de herramientas de reciclaje inclusivo como los triciclos eléctricos.
Contar con un transporte dónde llevar los residuos permite mejorar los ingresos de las personas que se dedican a este oficio. En el caso de los triciclos con motor ecológico, tienen una autonomía de 60 kilómetros en la batería. Esto implica recoger hasta cinco veces más residuos, sin tener que caminar solo diez kilómetros a altas temperaturas.
© WWF-Bolivia
WWF Bolivia apuesta por enfrentar la compleja problemática urbana y el crecimiento de las ciudades, a partir de la búsqueda de soluciones por medio de acciones ciudadanas.
Si eres parte de una organización ciudadana, un colectivo o una junta vecinal que quiere trabajar en estas temáticas, puedes postular un proyecto que fomente el cuidado, recuperación, educación ambiental de tu barrio. WWF invita a grupos de jóvenes, juntas vecinales, asociaciones de mujeres, entre otros, de los municipios de La Paz, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz, Trinidad y Cobija a presentar sus propuestas para el Fondo de Iniciativas Ciudadanas.
DESCARGA LA CONVOCATORIA AQUI
El reciclaje inclusivo busca visibilizar la labor de miles de personas a la vez y promover la generación de empleos. El fondo de iniciativas ciudadanas que une a la comunidad y promueve la acción ciudadana, ha sido la vía más efectiva para empezar con una solución colectiva y obtener beneficios ambientales y económicos.
© WWF-Bolivia
Con la elaboración de una línea base del proyecto se demostró la situación real de la Asociación CRECER I, el trabajo que realizan con cantidades de residuos recolectados ha mejorado a causa de la incorporación de los triciclos eléctricos que se han convertido en herramientas básicas y fundamentales para generar economía circular.
Se dotaron 3 triciclos eléctricos a mujeres que ahora pueden recoger más residuos diferenciados. Estas acciones ayudan a reducir las grandes cantidades de desechos que se producen cada día en la ciudad de Santa Cruz, las mujeres y jóvenes que son parte de la Asociación, colaboran con el medio ambiente realizando un trabajo digno que les permite llevar recursos económicos a sus familias.
© WWF-Bolivia/ Amigarse
Al mejorar su indumentaria laboral están más protegidas y pueden realizar su trabajo de mejor manera. El chaleco permite que la población las reconozca como recolectoras, puedan recoger de mejor manera los residuos, y los botines los protege de cualquier accidente cuando recolectan basura liviana o pesada.
El reciclaje inclusivo es un trabajo amplio y complejo que necesita un alto compromiso para contribuir a la restauración de ecosistemas. Con la limpieza las ciudades y espacios naturales, fortalecido por la educación ambiental, se podría garantizar la existencia de nuestras futuras generaciones.
© WWF-Bolivia/ Amigarse
Si necesitas más información, contáctate con nosotros
Enviar correoSSR BODY TEST