Entrega del proyecto de Recuperación de la quebrada cabeza de Toro

Entrega del proyecto de Recuperación de la quebrada cabeza de Toro

Entrega del proyecto de Recuperación de la quebrada cabeza de ToroEntrega del proyecto de Recuperaci\u00f3n de la quebrada cabeza de Toro

Proyectos para conservar el medio ambiente y restaurar el ecosistema en la quebrada Cabeza de Toro - Tarija

El Fondo Concursable Municipal de WWF financia proyectos para conservar la naturaleza y restaurar los ecosistemas con el fin de incrementar la resiliencia en los ciudadanos.

El Proyecto “Recuperación ambiental de la cabecera de la Quebrada Cabeza de Toro ubicada en el distrito N° 10 de la ciudad de Tarija”, fue ejecutado por la Fundación ACLO, el Gobierno Municipal de Tarija, WWF Bolivia y la Embajada de Suecia.

Restaurar el ecosistema en la quebrada Cabeza de Toro

BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN

El proyecto contribuye positivamente a la protección y conservación del medio ambiente, genera espacios de recreación y es una alternativa de recreación y naturaleza para las familias del Distrito No 10.

Aporta al derecho a la salud y la vida en armonía con la madre tierra, constituyendose en un aporte a los derechos elementales de los vecinos del barrio.

Es un hito trascendental en la vida de los vecinos, porque se enmarca en un aspecto de justicia social, ya que los vecinos estuvieron expuestos y obligados a aceptar las condiciones de los impactos ambientanles durante muchos años, sin tener alternativas para gestionar su desarrollo y recuperación.

La ejecución y desarrollo del proyecto impacto en la calidad de vida de cientos de familias que hoy pueden disfrutar de un espacio natural recuperado y del que son parte activa para su conservación en el futuro.

RESUMEN DE LOS ALCANCES DEL PROYECTO

Vecinos, grupos juveniles, estudiantes de las unidades educativas próximas, asociaciones e instituciones formaron parte de este reto en pro del rescate, cuidado y preservación del medio ambiente en espacios designados para áreas verdes públicas del barrio Artesanal, logrando:

  • La recuperación de áreas verdes estratégicas de la quebrada Cabeza de Toro

  • La conservación y rehabilitación de ecosistemas naturales

  • La recuperación de suelos erosionados

  • La recuperación de vegetación de la rivera de la quebrada

  • La disminución de basurales a cielo abierto que existian en el lugar

  • Se convertió la zona en un área de recreación segura para los vecinos 

  • Se conformó las brigdas barriales de control del área

  • Se realizó educación ambiental por medio de capacitaciones

  • Mejorar la calidad de vida de 85 familias directas y 595 familias indirectas

DATOS CLAVE

Presupuesto Total: Bs. 556.497,20 

Número de familias que se beneficiaran del proyecto:  85 Familias directas, 595 familias indirectas.

CONVOCATORIA FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL 2022


WWF-Bolivia, en el marco del proyecto “Soluciones Urbanas con Acción Ciudadana”, invita a los municipios capitales de departamento en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Tarija, Trinidad y Cobija a presentar sus propuestas para el Fondo Concursable Municipal 2022, una iniciativa que se implementa con el apoyo financiero de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI).
🌳 🌱 🌳 🌱

Ingresa AQUÍ para leer las bases del Fondo Concursable Municipal.

#CiudadesenArmoniaconlaNaturaleza

Restaurar el ecosistema en la quebrada Cabeza de Toro

PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EN LA ZONA

El proyecto nace a partir de un problema identificado por los pobladores de la zona:

la pérdida de la biodiversidad de la flora y la fauna del lugar, esto sucedia debido a la contaminación que se generaba en el lecho de la quebrada denominada Cabeza de Toro por el uso inadecuado de los residuos sólidos que realizaban algunas personas, es decir que este lugar se usaba como botadero de basura o de escombros que con el tiempo fue colmatando los cursos naturales del agua, perdiéndose las áreas verdes y produciendo focos de contaminación ambiental con consecuencias negativas para la salud de la población y del medio ambiente.

Restaurar el ecosistema en la quebrada Cabeza de Toro

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto fue la rehabilitación y la conservación de los ecosistemas naturales, como son las quebradas con relictos de flora y fauna nativa de la región, incluyendo áreas de recreación, elementos que prestan servicios ambientales a las poblaciones suburbanas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El proyecto tuvo 3 componentes importantes:

  • El desarrollo de la inversión en temas de Ingeniería Civil, mejoramiento de las áreas verdes y áreas de recreación.

  • Capacitación y asistencia técnica.

  • La incidencia y capacitación a través de los diferentes espacios y programas radiales.

Entrega del proyecto de Recuperación de la quebrada cabeza de Toro

RESULTADOS DEL PROYECTO

El impacto de este proyecto permitió que vecinos de los barrios: Artesanal, Nuevo Amanecer, Morros Blancos, Simón Bolívar y otros dentro del Distrito 10 de la ciudad de Tarija, pudieran subsanar el alto índice de contaminación ambiental y pérdida de biodiversidad del lugar generada por la contaminación del lecho de la quebrada, a causa del desecho inadecuado de residuos sólidos y escombros en esta área.

En el transcurso de la ejecución del proyecto se alcanzaron los siguientes logros:

  1. En beneficio de los barrios Artesanal y Morros Blancos del distrito 10 de la ciudad de  Tarija se lograron 2,5 hectáreas de franjas de protección y quebradas habilitadas como áreas verdes naturales.

  2. Se realizó la reforestación con 400 plantines frutales y forestales (Álamos, Ciprés, Nogal, Cítricos, durazneros, vid, olivos y otros) y la ornamentación (Rosas, rosas pascuas, botón de oro, comadres y otras),  en áreas con fines de recreación.

  1. Se habilitó un sendero peatonal para el paseo dentro del área.

  1. Se creó una ciclo vía y se implementaron juegos biosaludables.

  1. Se realizó la rehabilitación del área perimetral que permite la conservación de la vegetación arbórea nativa de la zona protegiendo a la fauna como aves y pequeños mamíferos que tienen como hábitat estos sitios naturales.

  1. Se realizó el cerramiento perimetral de 2,5 hectáreas que corresponden al área verde de recreación habilitada.

  1. A través del programa radial de educación ambiental se capacitó a más de 200 personas del barrio Artesanal y de barrios circundantes.

  1. La población del Barrio Artesanal se sensibilizó y comprometió en realizar acciones de protección del área del proyecto.

  1. Se conformó la brigada barrial para el cuidado y preservación del medio ambiente.

  1. Se estableció acuerdos con organizaciones de jóvenes, unidades educativas de la zona y otras instituciones para realizar acciones de uso y sostenibilidad del área del proyecto.

  1. Se realizó la difusión de 40 programas radiales (Madre Tierra) y de 10 microprogramas de comunicación por radio, para la sensibilización de la población del municipio de Cercado sobre la situación de riesgo y la necesidad de la recuperación de las áreas verdes del municipio.

Menu

calendariocentrosareas protegidasrecursos didacticosproyecto en imagenesContactoconoce la naturalezaterminos y condicionesterminos y condiciones sitio webterms-cookiesterms-privacy

Contactos

Si necesitas más información, contáctate con nosotros

Políticas de uso y privacidad

Enviar correo

Redes sociales

WebCorreoFacebookInstagramTwitterTelefono1DireccionTelefono2Youtube

SSR BODY TEST