En Bolivia, los incendios del año 2019 afectaron (entre agosto y noviembre) 6,4 millones de hectáreas de bosques y praderas.
Durante el período de emergencia (2019), 31 comunidades en el Departamento de Santa Cruz que fueron afectadas por incendios, recibieron agua potable a través de tanques, debido a los efectos combinados de la sequía y los incendios.
Sobre el impacto en la vida de las personas que vivían en lugares afectados por los incendios, 4.472 familias se vieron afectadas (perdieron sus hogares, fueron evaluadas de los lugares, sufrieron quemaduras y heridas), cinco personas perdieron la vida - un agricultor y cuatro jóvenes voluntarios que fueron a luchar contra los incendios.
El año 2020, no ha sido menos preocupante, los datos de enero a octubre señalaron que los incendios forestales arrasaron con más de 4 millones de hectáreas naturales.
Foto WWF
El año 2019 fue el año con mayores incendios forestales, estos son algunos datos de los daños causados por los incendios en diferentes lugares del mundo:
Australia
Durante cuatro meses, más de 12 millones de hectáreas se incendiaron en Australia, sufriendo el fallecimiento de decenas de personas y de más de 1.200 millones de animales, además de cuantiosos daños materiales y la pérdida de miles de hogares.
Europa
Países como Reino Unido, Irlanda, Finlandia, Letonia, Alemania, Polonia, Suecia o Noruega se vieron afectados en el 2019 por incendios que antes no eran comunes. Durante el verano se registraron un 40% más de incendios en la Unión Europea: los grandes incendios en estas zonas se han convertido en un episodio trágico, pero recurrente.
Amazonía (2019)
Brasil
En Brasil, entre enero y septiembre de 2019 los incendios habían devorado 31,8 millones de hectáreas afectadas por el fuego, de las cuales 5,9 millones eran bosques. Estos incendios, emitieron 969 millones de toneladas de dióxido de carbono - CO2 a la atmósfera.
Si somos los causantes de la mayoría de los incendios forestales, también podemos controlarlos y prevenirlos
¡juntos evitar incendios forestales!
De manera general, se recomienda que al realizar quemas controladas cuando comienza la época de lluvias sea siempre en coordinación y contactando a expertos, autoridades e instituciones que les asistan técnicamente en los procesos de chaqueo.
Para realizar la quema controlada, se debe tener un permiso/autorización de quema y seguir los procesos exigidos por la Autoridad de Bosques y Tierras ABT.
Tener cultivos anuales con plantas permanentes puede ser una solución para conservar los bosques. Se puede tener ingresos económicos sin dañar los bosques y además, mantener el suelo conservado.
Un sistema agroforestal es la implementación de plantaciones asociadas de cultivos anuales, con plantas permanentes (perennes). Estas plantaciones simultáneas tienen el fin de aprovechar el terreno de una manera eficiente al ocupar diferentes estratos o ciclos vegetativos, el cual da al productor seguridad y soberanía alimentaria durante todos los años, además de contribuir a la recuperación y conservación del suelo y la biodiversidad.
Todos podemos contribuir a evitar incendios forestales:
a) Cambio climático
En los últimos años, el clima ha estado cambiando muy bruscamente provocando temporadas más extremas, por un lado, de mucha sequía y calor y por otro, de lluvias muy intensas en tiempos cortos que ocasionan inundaciones. La temporada prolongada de sequía, es la más propicia para los incendios forestales, que se hacen más frecuentes y consumen espacios más extensos.
El cambio climático ha transformado los veranos templados y húmedos en largos períodos cálidos y secos. Esto, junto con inviernos húmedos y cada vez más templados, genera las condiciones perfectas para los grandes incendios.
b) Acciones humanas
Los Incendios forestales son causados principalmente, y en su mayoría, por actividades humanas, algunas de estas acciones son:
Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en bosques o pastizales, causando que muchos árboles, arbustos y vegetación ardan y desaparezcan; afectando directamente a las comunidades y animales que viven en los bosques. Los incendios forestales pueden ser ocasionados por a) causas naturales, cuando un volcán hace erupción o cuando cae un rayo y quema la vegetación existente ocasionando fuego, o b) Por acciones humanas cuando, por ejemplo, las personas inician el fuego con el fin de “liberar” rápidamente espacios de bosques y así tener mayor espacio para sembrar productos (agricultura) o con propósitos de construcción de viviendas u otras estructuras para actividades humanas. Cuando los incendios forestales ocurren y destruyen nuestros bosques es una enorme pérdida para todos.
Uno de los efectos directos de los incendios, ocurre cuando los árboles se queman y liberan el dióxido de carbono que retenían, quedando suspendidos en el aire y sumándose a otros gases de efecto invernadero. Otro de los efectos inmediatos, es la destrucción del hogar de muchos animales que viven en los bosques. Algunos de los animales que sobreviven a los incendios forestales, al quedar sin resguardo son presa fácil de cazadores ilegales; otros animales, logran escapar y llegan a lugares poblados en busca de alimentos, agua y un nuevo espacio para vivir. Así también, animales mueren en los incendios o después de ellos ya que no tienen comida, ni agua para sobrevivir.
Muchas comunidades que viven dentro de los bosques pierden sus casas y sus cultivos, afectando su economía y su vida.
Los bosques son muy importantes para nuestra vida en el planeta. Las personas recibimos muchos beneficios de ellos, por ejemplo, gracias a ellos tenemos el aire que hoy respiramos y el agua que bebemos. Además, son hogar de muchos animales, mamíferos, aves, reptiles, anfibios e insectos. Los bosques nos dan alimentos, frutos que podemos aprovechar responsablemente, resinas para consumo y como remedios naturales. También nos provee de madera para carpintería o la construcción de casas, es importante que este recurso sea usado responsablemente evitando la explotación.
Los árboles de los bosques, retienen agua de lluvia y sus raíces sostienen la tierra evitando derrumbes y otros desastres naturales. Son muy importantes porque limpian el aire que respiramos, transformado el dióxido de carbono CO2 y transformándolo en oxígeno!
Pese a su importancia, estamos perdiendo cada vez más extensiones de bosque principalmente a causa, de los incendios forestales y la deforestación destinada a la ampliación de espacios para asentamientos humanos o para incrementar los sembradíos de agricultura a gran escala.
Si necesitas más información, contáctate con nosotros
Enviar correoSSR BODY TEST