Los humedales son lugares de agua dulce o salada que pueden estar cubiertos de agua temporal o permanente. Algunos pueden ser profundos y otros poco profundos. Muchos humedales están cubiertos por vegetación y son hogar de animales grandes y pequeños.
Foto: Beautiful Destinations
En el mundo existen 2250 Humedales de Importancia Internacional o “sitios Ramsar”, que están protegidos por los beneficios que brindan al país y al mundo. Bolivia es el primer país en el mundo con mayor cantidad de sitios Ramsar.
Los humedales de interés internacional bolivianos son 11 y ocupan una extensión de más de 14 millones de hectáreas: Los Lípez, Lago Titicaca (Sector Boliviano), Cuenca de Tajzara, Bañados del Izozog y el río Parapetí, Palmar de las Islas y las Salinas de San José, Pantanal Boliviano, Laguna Concepción, Lagos Poopó y Uru Uru, Río Blanco, Río Matos y Río Yata.
Foto: Gustavo Yvarra
La sequía, minería y contaminación afectan a humedales del altiplano. La extracción del agua para la minería y la agricultura, la constante sequía provocada por el calentamiento del océano Pacífico a causa de El Niño y el cambio climático.
Foto: Jaime Rojo
Aunque son uno de los ecosistemas más productivos e importantes del mundo, los humedales están desapareciendo. Muchas de las amenazas y causas de su desaparición son:
Cambio de uso del suelo: Algunos espacios donde antes existían humedales, ahora son usados como espacios para la agricultura y ganadería.
Deforestación: Muchas especies de árboles y plantas forman parte de los humedales, sin ellos los humedales no podrían retener toda el agua que almacenan. La deforestación pone en riesgo la existencia de bosques que forman parte de los humedales.
Grandes infraestructuras: Hidro-vías, carreteras y represas que muchas veces se construyen sin evaluar el impacto social (a las personas), ambiental (al medio ambiente, como áreas protegidas y humedales) y económico (como la economía de las familias que viven de los recursos que proveen los humedales). Estas infraestructuras desvían o detienen el flujo libre del agua o humedales.
Residuos Sólidos: La basura (plásticos, escombros y otros) que las personas acostumbran botar en ríos, lagunas, curichis (humedales), no solo contaminan el agua, sino que esa basura se va acumulando poniendo en riesgo a especies que habitan en estos humedales y en algunos casos causan rebalses de ríos que afectan a las personas.
Contaminación: Los desechos químicos (mercurio, pesticidas, fertilizantes y otros) producto de actividades industriales afectan a los humedales, impactando en la biodiversidad y en la salud de las personas que viven en sus alrededores.
Foto: Jaime Rojo
Bolivia es uno de los países con mayor extensión de humedales de importancia internacional a nivel global, con 14,8 millones de hectáreas que equivalen al 13% de nuestro país.
Los 11 humedales, declarados Sitios Ramsar, se encuentran distribuidos en 6 de los 9 departamentos, como se muestra en el mapa.
Se encuentran en el Departamento de Santa Cruz. Forman parte de una de nuestras áreas protegidas más grande en Bolivia y del Gran Chaco Sudamericano, el Parque Nacional Kaa-Iya. Su tamaño es 626.577 hectáreas, es el humedal más extenso y de mayor importancia para la región del Chaco Boliviano. Los Bañados del Izozog son muy importantes para el ciclo del agua, para las personas que viven en el Chaco, ya que les provee de agua para su consumo.
Foto: Jaime Rojo
Forma parte del Gran Pantanal que es el humedal de agua dulce más largo (extenso) del mundo. Se encuentra en el departamento de Santa Cruz. Forma parte de dos áreas protegidas, el Área Natural de Manejo Integral (ANMI) San Matías y del Parque Nacional y ANMI Pantanal de Otuquis. Su tamaño es de 3.368.658 hectáreas. El Pantanal alberga una gran diversidad de mamíferos grandes considerados amenazados como el pejichi, el oso bandera, el borochi, la londra, el jaguar, el anta, ciervo de los pantanos y el ciervo de las pampas.
Foto: Jaime Rojo
Los humedales son importantes porque son el hogar de una diversidad de especies animales, incluidos mamíferos, aves, peces e invertebrados.
Brindan una variedad de servicios que benefician a la humanidad, incluida la filtración de agua, el control de inundaciones, captura de dióxido de carbono, producción de alimentos y son una fuente de economía para muchas familias.
Gracias a los humedales y al agua que retienen, los suelos son fértiles para la agricultura. Los peces y frutas comestibles, cañas para fabricar techos o paredes, turba y leña son algunos de los recursos que nos brindan los humedales. Estos recursos son utilizados por muchas familias, para alimentarse, construir sus viviendas y para generar ingresos económicos.
Una gran diversidad de animales vive en los humedales. Se alimentan de plantas y frutas que existen en estos lugares y dispersan las semillas, logrando así un equilibrio armónico.
Foto: Jaime Rojo
Foto: Nicolás de Oliveiras Rivas
Si necesitas más información, contáctate con nosotros
Enviar correoSSR BODY TEST